Envío gratis a partir de 24€     Entrega en 2-3 días*     2 muestras gratis*

¿QUÉ HACER EN CASO DE ALERGIA AL SOL?

En dermatología, no existe una definición para la alergia al sol. De hecho, el término se emplea principalmente fuera del ámbito médico. Por lo tanto, la alergia solar no es una alergia real, sino más bien un término genérico para una serie de reacciones cutáneas diferentes que se producen en relación con la radiación. Descubre las causas de las molestas reacciones alérgicas al sol y cómo se pueden evitar.

"Información especializada comprobada por la bioquímica Dra. S. Schunter (Múnich)."

Alergia al sol

  • La alergia al sol es un término colectivo para las reacciones cutáneas causadas principalmente por la radiación UV.
  • El término alergias solares incluye, por ejemplo, la dermatosis polimorfa lumínica, las reacciones fototóxicas, las reacciones fotoalérgicas y el acné de Mallorca.
  • Los síntomas cutáneos típicos son: Picor, enrojecimiento, hinchazón, habones o ampollas.
  • En caso de alergia al sol: Enfríe la piel, utilice productos de cuidados suaves, consulte a un dermatólogo si es necesario.
  • La piel propensa a la alergia solar debe protegerse del sol y utilizar productos poco irritantes.

Qué es una alergia al sol?

En la dermatología no hay una definición exacta para la alergia al sol. De hecho, el término es utilizado principalmente por personas no médicas. Visualmente, puede parecerse a una reacción alérgica cutánea, de ahí el nombre. Sin embargo, no se trata de una alergia clásica. "Alergia al sol" es más bien un término colectivo para diversas reacciones cutáneas en las que interviene la exposición al sol. El desencadenante es principalmente la luz ultravioleta. Los expertos sospechan que los radicales libres, que se producen en la piel por la radiación UV, desencadenan la inflamación. La combinación con posibles alérgenos o sustancias sensibilizantes (perfumes, aceites esenciales, determinados conservantes, alcohol, etc.) también puede favorecer la aparición de una alergia solar.

En caso de alergia aguda al sol, recomendamos seguir estas indicaciones:

Una vez que se ha producido, la piel muestra con frecuencia síntomas como picor, enrojecimiento, hinchazón, ronchas o ampollas. En ese caso, lo primero que hay que hacer es alejarse del sol. Si es posible, se recomienda lavar la piel para eliminar la crema solar. A continuación, se debe aplicar una crema hidratante calmante y nutritiva sobre la piel. ¡Cuidado!: muchos de los productos denominados after-sun no son aptos cuando la piel ya presenta signos de alergia al sol. En esos casos, es preferible utilizar productos para pieles sensibles que no contengan perfume ni alcohol. Enfriar la piel también puede proporcionar alivio. En casos especialmente graves y dolorosos de alergia al sol, se debe consultar a un dermatólogo.

¿Cómo se puede evitar la alergia al sol?

Para evitar las alergias al sol, es útil conocer el factor desencadenante: se trata principalmente de la luz ultravioleta. Se supone que los radicales libres, producidos en la piel por la radiación UV, contribuyen al proceso inflamatorio. La combinación con posibles alérgenos o sustancias irritantes, por ejemplo de los protectores solares, también puede favorecer la alergia al sol. Para evitarla,es útil tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Minimizar la radiación UV y evitar especialmente el sol intenso del mediodía
  • Utilizar suficiente protector solar y cubrir la piel con ropa en caso necesario
  • Utilizar crema solar suave con alta protección UV
  • Evitar los posibles alérgenos en las cremas solares (fragancias, perfumes o determinados filtros UV) y elegir productos para pieles sensibles
  • Las cremas solares con antioxidantes (vitamina E, vitamina C, ácido ferúlico) limitan la formación de radicales libres"

Los diferentes tipos de alergia al sol

Dado que el término genérico «alergia al sol» engloba distintas reacciones cutáneas, a veces no es fácil para las personas no expertas entender de qué se trata exactamente y cuál es la mejor manera de tratarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa es la radiación UV en combinación con ciertas sustancias. Por lo tanto, para evitar estas reacciones cutáneas, la mejor protección sigue siendo una crema solar para pieles sensibles.

Erupción polimorfa lumínica (PLD)

  • Esta es la reacción cutánea no deseada más frecuente provocada por la radiación solar, ya que represente alrededor del 90 % de los casos de alergia al sol
  • Suele afectar a mujeres jóvenes de piel clara
  • Aparece principalmente en las partes del cuerpo que no están «acostumbradas» al sol: el escote, los hombros y la nuca
  • Los síntomas varían en cada caso (polimorfa) y aparecen a menudo con posterioridad: picor, ardor, enrojecimiento, ampollas, nódulos
  • Factores desencadenantes: principalmente la radiación UVA, pero también la UVB, que es la responsable de la formación de radicales libres

Reacción fototóxica

  • Esta reacción es desencadenada por determinadas sustancias con el denominado potencial fotosensibilizante que hacen que la piel sea más sensible a la luz
  • La piel presenta una mayor predisposición a las quemaduras solares
  • La exposición a la luz solar provoca picores y ardor
  • Factores desencadenantes: principalmente la radiación UVA, que favorece una interacción entre las células y una determinada sustancia sensibilizadora"

    Reacción fotoalérgica

  •  Es una forma muy rara de alergia al sol que es una auténtica alergia en el sentido médico y que también se conoce como «alergia a la luz»
  •  En el caso de una alergia a la luz, el organismo crea anticuerpos que atacan una determinada sustancia (por ejemplo, un antibiótico, perfume ocosmético)
  •  Los síntomas de una alergia a la luz son similares a los de una reacción fototóxica
  •  Factores desencadenantes: una reacción del sistema inmunitario a determinadas sustancias en función de la radiación UV"

   Acné de Mallorca

  • Es una forma rara de PLD
  • Se produce sobre todo en personas con tendencia a tener la piel grasa o acné
  • Se manifiesta en nódulos del tamaño de la cabeza de un alfiler (similares a las pústulas del acné) y en manchas cutáneas que pican mucho
  • Factores desencadenantes: principalmente la radiación UVA, que reacciona con los componentes grasos de la crema solar o con los propios lípidos de la piel"

Cremas solares para pieles sensibles

Image alt tag

la Dra. Sarah Schunter: Bioquímica

Acerca de la autora

«Quien entiende cómo actúan los ingredientes cosméticos, ya ha dado el primer paso para un cuidado efectivo de la piel», afirma la doctora Sarah Schunter. A Sarah, Doctora en Bioquímica, le encanta desentrañar las listas de ingredientes de los productos cosméticos, que a menudo son crípticas: qué contienen y qué efecto tienen. Ella está convencida de que con estos conocimientos se puede determinar el cuidado adecuado para cada tipo de piel y cada afección cutánea.

Image alt tag

También podría interesarte esto:

Kosmetik-Inhaltsstoffe

Vitamina C

Vitamina C: Es un potente antioxidante ayudando a un cutis uniforme y una estructura colágena fuerte. Además de esto ayuda a la regeneración de la piel

LEER MÁS

Protección solar según el tipo de piel

Crema solar para pieles grasas

Muchas cremas solares hacen que la piel grasa brille y resulte incómoda. Lee aquí cómo encontrar el protector solar adecuado para la piel grasa.

LEER MÁS

Ingredientes cosméticos

Pantenol

El pantenol puede ayudar a estabilizar la barrera cutánea y mejorar la humedad de la piel. Además, el pantenol es conocido por sus propiedades calmantes.

MEHR ERFAHREN