Kosmetik-Inhaltsstoffe
Vitamina C
Vitamina C: Es un potente antioxidante ayudando a un cutis uniforme y una estructura colágena fuerte. Además de esto ayuda a la regeneración de la piel
En dermatología, no existe una definición para la alergia al sol. De hecho, el término se emplea principalmente fuera del ámbito médico. Por lo tanto, la alergia solar no es una alergia real, sino más bien un término genérico para una serie de reacciones cutáneas diferentes que se producen en relación con la radiación. Descubre las causas de las molestas reacciones alérgicas al sol y cómo se pueden evitar.
"Información especializada comprobada por la bioquímica Dra. S. Schunter (Múnich)."
En la dermatología no hay una definición exacta para la alergia al sol. De hecho, el término es utilizado principalmente por personas no médicas. Visualmente, puede parecerse a una reacción alérgica cutánea, de ahí el nombre. Sin embargo, no se trata de una alergia clásica. "Alergia al sol" es más bien un término colectivo para diversas reacciones cutáneas en las que interviene la exposición al sol. El desencadenante es principalmente la luz ultravioleta. Los expertos sospechan que los radicales libres, que se producen en la piel por la radiación UV, desencadenan la inflamación. La combinación con posibles alérgenos o sustancias sensibilizantes (perfumes, aceites esenciales, determinados conservantes, alcohol, etc.) también puede favorecer la aparición de una alergia solar.
Una vez que se ha producido, la piel muestra con frecuencia síntomas como picor, enrojecimiento, hinchazón, ronchas o ampollas. En ese caso, lo primero que hay que hacer es alejarse del sol. Si es posible, se recomienda lavar la piel para eliminar la crema solar. A continuación, se debe aplicar una crema hidratante calmante y nutritiva sobre la piel. ¡Cuidado!: muchos de los productos denominados after-sun no son aptos cuando la piel ya presenta signos de alergia al sol. En esos casos, es preferible utilizar productos para pieles sensibles que no contengan perfume ni alcohol. Enfriar la piel también puede proporcionar alivio. En casos especialmente graves y dolorosos de alergia al sol, se debe consultar a un dermatólogo.
¿Cómo se puede evitar la alergia al sol?
Para evitar las alergias al sol, es útil conocer el factor desencadenante: se trata principalmente de la luz ultravioleta. Se supone que los radicales libres, producidos en la piel por la radiación UV, contribuyen al proceso inflamatorio. La combinación con posibles alérgenos o sustancias irritantes, por ejemplo de los protectores solares, también puede favorecer la alergia al sol. Para evitarla,es útil tener en cuenta los siguientes puntos:
Dado que el término genérico «alergia al sol» engloba distintas reacciones cutáneas, a veces no es fácil para las personas no expertas entender de qué se trata exactamente y cuál es la mejor manera de tratarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa es la radiación UV en combinación con ciertas sustancias. Por lo tanto, para evitar estas reacciones cutáneas, la mejor protección sigue siendo una crema solar para pieles sensibles.
Erupción polimorfa lumínica (PLD)
Reacción fototóxica
Reacción fotoalérgica
Acné de Mallorca
«Quien entiende cómo actúan los ingredientes cosméticos, ya ha dado el primer paso para un cuidado efectivo de la piel», afirma la doctora Sarah Schunter. A Sarah, Doctora en Bioquímica, le encanta desentrañar las listas de ingredientes de los productos cosméticos, que a menudo son crípticas: qué contienen y qué efecto tienen. Ella está convencida de que con estos conocimientos se puede determinar el cuidado adecuado para cada tipo de piel y cada afección cutánea.