¿Puede la carnosina sobrepasar la barrera de la piel?
La carnosina es una sustancia pequeña, lo que ya simplifica considerablemente la penetración en la piel. Esta facilidad puede aumentarse todavía más cuando la carnosina se formula con sustancias que aumentan la penetración en la piel (fomentadores de la penetración, p. ej. el alcohol o el propylene glycol). De esta forma, la molécula hidrosoluble puede sobrepasar mejor la membrana de la piel -que en realidad es repelente al agua-.
¿Es la carnosina irritante?
Como sustancia endógena, la carnosina es generalmente muy fácil de tolerar. No se conocen sensibilizaciones ni irritaciones de esta sustancia. Además, la carnosina se aplica en concentraciones bajas de entre el 0,1 y el 1%. Por lo tanto, los posibles efectos, tanto positivos como negativos, se han de observar en el contexto de la fórmula general del producto de tratamiento respectivo. Así que no es solo una sustancia la decisiva para el efecto, sino la combinación adecuada con otras sustancias como la vitamina E, el pantenol o la glicerina.
¿Para qué tipo de piel es adecuada la carnosina?
Para todas. La carnosina es un compuesto endógeno, por lo tanto, el potencial de que se produzca una irritación es extraordinariamente bajo. Por ello, se tolera bien por todos los estados de la piel -tanto si se trata de piel irritada, sensible, seca o normal-. Dado que con la edad la cantidad de carnosina en el cuerpo baja constantemente, las pieles maduras se benefician principalmente por esta sustancia. Aún cuando la carnosina se descompone muy rápidamente en la piel, la aplicación regular puede crear un cierto nivel de beneficios en la piel.