
TENDENCIA OIL PULLING
Enjuague con aceite para unos dientes bonitos
Oil pulling o enjuague con aceite: este suave método détox te garantiza unos dientes bonitos, unas encías firmes y es ideal para complementar tu rutina diaria de higiene bucal. Aquí te contamos qué hay detrás de esta tendencia de cuidado bucal y qué aceites son adecuados para el oil pulling. Además, también aprenderás todo lo que debes evitar y cómo puedes integrar fácilmente este secreto de belleza ayurvédico en tu ritual matutino.
¿Qué es el oil pulling?
Desde hace algún tiempo, el oil pulling es un consejo de expertos muy popular en blogs, redes sociales y revistas para conseguir una flora bucal sana y unos dientes bonitos. Este método de medicina alternativa se remonta a las milenarias enseñanzas indias sobre salud del Ayurveda. Lo que los antiguos indios sabían hace tiempo, los creadores de tendencias lo están redescubriendo ahora: el oil pulling blanquea tus dientes, evita el sangrado de las encías y previene el mal aliento y la caries dental. Los labios también pueden mejorar su suavidad y flexibilidad gracias a este tratamiento regular con aceite.
Los expertos ayurvédicos explican así el efecto del oil pulling: durante la noche, se forman en la boca, en los dientes y en la lengua muchos depósitos de bacterias que excretan ácidos y toxinas. Por lo tanto, si bebes algo justo después de levantarte, introducirás estas sustancias nocivas en tu cuerpo. Para evitar que esto ocurra, puedes recurrir al oil pulling justo al levantarte por la mañana. En esta técnica, el aceite absorbe las bacterias y las sustancias nocivas, que luego simplemente se escupen junto con el aceite. De esta forma, protegerás tu cuerpo y harás algo por tu salud incluso antes de desayunar. Sin embargo, el oil pulling tiene muchos más efectos positivos...
¿Cómo ayuda el oil pulling a tu cuerpo?
- Dientes bonitos y encías sanas: eliminar las bacterias y las toxinas de la boca puede favorecer la salud de los dientes y las encías. Tus dientes parecerán más blancos y tus encías se fortalecerán. Además, este método también puede prevenir la inflamación.
- Labios cuidados: los labios también entran en contacto con los lípidos nutritivos del oil pulling. Gracias a ello, conseguirás unos labios suaves y bien cuidados.
- Cuerpo sano: el sistema inmunitario también se beneficia del oil pulling, o al menos así lo perciben muchos usuarios. Esto se debe a que se supone que los procesos inflamatorios se inhiben con el oil pulling y las toxinas se eliminan. Por lo tanto, es posible que te sientas y te veas más en forma.
- Piel deslumbrante: tu piel también puede mejorar con la eliminación de toxinas. Eliminar las bacterias de la boca puede reducir los granos y las impurezas.
¿Qué aceite se utiliza en el oil pulling?
En principio, puedes utilizar todos los aceites que usas para cocinar. Te recomendamos elegir uno ecológico, ya que están menos contaminados. Esto se debe a que los agricultores no utilizan pesticidas ni fertilizantes químicos en su producción.
Si crees que no eres capaz de tomar aceite de cocina en ayunas, también existen aceites bucales. Estos productos combinan varios tipos de aceites para cubrir un espectro aún más amplio de efectos. Los aceites esenciales añadidos también proporcionan un sabor fresco y, además, combaten las bacterias dañinas.
El aceite de cocina prensado en frío tiene una durabilidad de unos dos meses una vez abierto. El aceite refinado se conserva perfectamente durante unos seis meses. Si el aceite tiene un aspecto turbio o incluso huele a rancio, no lo utilices para el oil pulling. ¿Por qué? Hacer oil pulling con aceite caducado no es perjudicial para la salud, pero es desagradable. Además, si el aceite ha envejecido, los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados se convierten en grasas saturadas poco saludables. Hoy en día, a muchos aceites se les atribuyen propiedades positivas especiales. Por eso, te hemos preparado una lista con los aceites más recomendados para el oil pulling.
Aceites adecuados para el oil pulling
- Aceite de oliva: el clásico de la cocina mediterránea también es adecuado para el oil pulling. El aceite de oliva es particularmente bueno contra el mal aliento, pero tiene un sabor bastante fuerte.
- Aceite de coco: este aceite contiene mucha vitamina E, que protege las células de los radicales libres y, por tanto, frena la inflamación. Además, el ácido láurico que contiene este aceite es eficaz contra los hongos y las bacterias. También se dice que el oil pulling con aceite de coco blanquea los dientes. El aceite de coco adquiere una consistencia sólida a una temperatura inferior a 25 °C, pero se vuelve líquido rápidamente en la boca.
- Aceite de sésamo: este aceite con sabor a frutos secos se utiliza tradicionalmente en la India para el oil pulling, ya que es especialmente eficaz contra el sarro. Si tiene un sabor demasiado amargo para ti, puedes mezclarlo con la misma cantidad de aceite de girasol. El aceite de sésamo prensado en frío tiene un sabor más suave.
- Aceite de linaza: en la antigüedad, el oil pulling con aceite de linaza se consideraba un buen remedio para las enfermedades respiratorias como el asma, la tos, la bronquitis y la ronquera.
- Aceite de comino negro: este aceite contiene ácidos grasos insaturados y aceites esenciales que tienen un efecto positivo sobre las alergias.
- Aceite de girasol: este aceite es muy popular en Europa del Este para el oil pulling, porque es barato y tiene un sabor suave. También se cultiva en Alemania y, por tanto, es respetuoso con el medio ambiente, ya que no requiere de mucho transporte.
Oil pulling: el complemento perfecto para tu rutina de cuidado dental
¡Importante!: El oil pulling no es un sustituto del cepillado de dientes, sino un complemento. Aunque el oil pulling tiene cada vez más adeptos, la eficacia de este método no se ha demostrado científicamente, ya que los estudios realizados hasta ahora no son lo suficientemente concluyentes para ello. Por el contrario, tampoco se conocen efectos negativos del oil pulling, así que lo mejor es que lo pruebes tú y saques tus propias conclusiones. Aquí te mostramos paso a paso cómo funciona.
Oil pulling: instrucciones paso a paso
- Introducir: métete en la boca una cucharadita de aceite de cocina o de aceite para enjuague. Cuando te acostumbres a esa sensación, podrás aumentar la cantidad hasta una cucharada de aceite. La cantidad ideal es 10 ml de aceite para enjuague, ya que la podrás mover fácilmente por tu boca.
- Enjuagar: mantén el aceite en la boca durante tres minutos al principio, moviéndolo hacia delante y hacia atrás de forma constante. No hagas gárgaras: más bien muévelo simplemente de una mejilla a la otra. Pásalo también por los espacios interdentales para que se limpien bien con el aceite. Cuando te acostumbres, aumenta el tiempo de enjuague a cinco o diez minutos. Los verdaderos profesionales son capaces de mantener el aceite en la boca hasta quince minutos. Cuanto más tiempo tengas el aceite en la boca, más bacterias podrá absorber. Es mucho tiempo, así que dale un respiro a tu mandíbula de vez en cuando, manteniendo el aceite en la boca sin moverlo.
- Escupir: escupe el aceite en un papel de cocina o en un pañuelo y tíralo a la basura. Te recomendamos no ingerir el aceite, ya que entonces te tragarás las bacterias, y lo que quieres es expulsarlas. Además, evita también escupir el aceite en el lavabo para que no se atranque. Esto es especialmente importante en el caso del aceite de coco, ya que se vuelve sólido a temperatura ambiente y cuanto más sólida sea la sustancia que entra en el desagüe, mayor será el riesgo de que se obstruya.
- Enjuagar con agua: después del oil pulling, queda una ligera película de aceite en la boca. Si esta sensación oleosa te molesta, puedes enjuagarte la boca unas cuantas veces con agua limpia.
- Esperar: espera aproximadamente una hora antes de cepillarte los dientes para que el aceite pueda actuar durante un poco más de tiempo. Durante este tiempo, por ejemplo, puedes disfrutar de tu desayuno con tranquilidad.
¿Con qué frecuencia se debe realizar el oil pulling?
El oil pulling es una técnica sencilla que complementa perfectamente tu rutina diaria de cuidado dental. Si te sientes cómoda con el oil pulling, puedes hacerlo a diario. Si no tienes demasiado tiempo o no te gusta mucho la sensación del oil pulling, haz un tratamiento con aceite solo dos veces al año. Mucha gente considera que el cambio de estación, primavera u otoño, es un momento ideal para los métodos détox como el oil pulling, ya que muchas personas son propensas a las enfermedades infecciosas cuando cambia el tiempo. Este tratamiento consiste en enjuagarte la boca con aceite diariamente durante al menos tres semanas. ¿Por qué? Porque para conseguir buenos resultados, es importante que realices esta técnica de forma regular.
¿Qué aceite es el más adecuado para el oil pulling en caso de enfermedad periodontal?
Si te sangran las encías, tienes recesión gingival o notas un mal aliento persistente, acude a un dentista para que compruebe las causas y encuentre un tratamiento que te funcione. ¡Importante! El oil pulling no sustituye al tratamiento periodontal. Sin embargo, muchos dentistas holísticos recomiendan el oil pulling como medida complementaria. En ese caso, se recomiendan los aceites de cáñamo, sésamo o girasol prensados en frío, así como el aceite de coco. ¿Quieres saber por qué? Estos cuatro aceites tienen propiedades antibacterianas. Además, el aceite de cáñamo, sésamo y coco también tienen un efecto antiinflamatorio. Nosotros te recomendamos que los mezcles con un poco de aceite esencial de pomelo, ya que inhibe eficazmente el crecimiento bacteriano. Los expertos ayurvédicos y los médicos especializados en cuerpo y mente recomiendan el oil pulling especialmente para la inflamación y el sangrado de las encías. No obstante, cada vez son más los dentistas que aconsejan a sus pacientes que cuiden sus encías irritadas con el oil pulling para reducir así la carga bacteriana. De esta forma, podrás controlar la enfermedad periodontal antes de que algún diente se quede flojo. El oil pulling actúa como un ligero masaje en las encías que estimula su flujo sanguíneo, haciéndolas más firmes y reforzando su capacidad de autocuración.
El oil pulling blanquea los dientes: ¿esto es cierto?
Si se practica con regularidad, el oil pulling elimina gradualmente la placa de los dientes. Esto reduce suavemente la decoloración causada por el té, el café o el vino tinto. Sin embargo, tendrás que esperar algunas semanas para empezar a ver algún cambio. De todas formas, no cuentes con tener unos dientes tan blancos y radiantes como después de un blanqueamiento. ¿Por qué? Tus dientes brillarán más debido a la ligera película grasa y, por tanto, parecerán un poco más brillantes, pero realmente no son más blancos.
¡Más sabor! Consejos para un oil pulling casero
El oil pulling no tiene que hacerse simplemente con aceite de cocina: puedes hacer un enjuague bucal casero enriquecido con aceites esenciales. Sin embargo, asegúrate de que los aceites esenciales son naturalmente puros y aptos para uso alimentario. Si quieres un aliento fresco, utiliza aceite de menta o de hierba de limón. Ambos aceites también han demostrado ser eficaces para los dolores de cabeza. La lavanda es conocida por su efecto relajante. El hinojo y el tomillo, en cambio, son buenas opciones para los problemas respiratorios. La manzanilla se recomienda tradicionalmente contra las inflamaciones. Nosotros te recomendamos que experimentes un poco hasta encontrar el aceite adecuado para ti.
Casos en los que no se recomienda el oil pulling
El oil pulling se considera un método détox suave que no tiene efectos secundarios indeseados. Además, también se recomienda en el caso de las coronas y puentes dentales. ¿Por qué? Un enjuague bucal con aceite cuida la membrana mucosa de la zona del implante y también tiene un ligero efecto antimicrobiano. Sin embargo, ten cuidado si tienes empastes de amalgama:
los líquidos calientes y ácidos, así como los chicles pueden disolver el mercurio de este tipo de empastes. Si se disuelve, es posible que el aceite no pueda recoger completamente el mercurio disuelto durante el oil pulling, por lo que es posible que ingieras esta sustancia tóxica. El problema de esto es que el mercurio entra en tu cuerpo y puede perjudicarte. Así que si tienes empastes de amalgama, es mejor que preguntes a tu dentista si el oil pulling es la opción correcta para ti.
Si estás siguiendo algún tratamiento homeopático, es mejor evitar los enjuagues bucales con aceite, sobre todo si contienen menta, ya que, según la doctrina homeopática, la menta puede perjudicar el efecto de los glóbulos.
Oil pulling: efectos sobre la salud
Además de los efectos descritos anteriormente, se dice que el oil pulling tiene muchos más efectos positivos. Tanto el sistema linfático como el digestivo y el inmunitario pueden verse reforzados por el enjuague bucal regular con aceite. Por ello, el oil pulling tiene fama de prevenir enfermedades como los resfriados, las dolencias estomacales y las infecciones víricas. Se dice que actúa contra las alergias y las migrañas e incluso previene otras enfermedades graves.
Sin embargo, todos estos efectos no están probados científicamente. Se considera plausible que el movimiento del aceite en la boca estimule a las glándulas a producir más saliva. A su vez, una mayor cantidad de saliva estimula la digestión. La cuestión de si el oil pulling ayuda a combatir los virus es controvertida. En cualquier caso, merece la pena probar este método détox como complemento holístico a tu rutina diaria de cuidado dental.